Mostrando entradas con la etiqueta Pedagogical Artifacts and Reflections.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedagogical Artifacts and Reflections.. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de julio de 2010

Classroom Control Issues

Evento

Recuerdo que en la primera visita que hizo la profesora Isabel, uno de mis alumnos de nombre A, se peleo con uno de sus compañero de nombre B, de manera verbal, el punto es que yo solo vi al alumno B respondiendo de mala manera y lo rete y a su vez lo cambie de puesto al lugar del profesor, su disgusto fue tan grande que pesco un reloj hecho de cartón piedra y se lo tiro a su compañero que estaba frente a el, que no tenia nada que ver con el problema y le pego en el ojo lo que yo no supe en esa instancia era que el compañero A tuvo gran parte la culpa y molestaba en toda instancia al alumno b.

Por suerte la profesora no vio este incidente pero, de todas maneras se lo comente cuando me dio el feedback.

Reflección

En mis primeras clases tuve que presenciar actitudes de desorden en el aula y como ya comente en una de mis bitácoras, mi primera reacción fue alzar la voz pero de manera muy “chillona” tanto fue, que mi profesor guía me recomendó que no lo hiciera mas dado que afectaba mis cuerdas vocales y lo otro punto es que provocaba mas desorden dentro del aula.

En esta ocasión cuando los vi conversando seguí el consejo de mi profesor guía, solo los mire, y les llame la atención de manera calmada y a la vez dura, fue en esa instancia que cambie de puesto al alumno, la medida llevo al compartimiento explicado mas arriba, cuando vi la reacción le llame la atención al curso completo sobre el respeto y la responsabilidad de sus actos en el aula, les dije que no era posible que tuvieran una reacción semejante, dado que no sabemos si dañaremos a alguien con ese tipo de comportamiento luego de este numero los alumnos retomaron la actividad de manera normal y civilizada.

Sin duda este tipo de métodos ayudan a que se genere un dialogo con los alumnos y se puede sacar muchas cosas buenas con esta medida aparte te enteras del el otro lado de la moneda ya que un profesor nunca puede tener una visión completa de cómo suceden los hechos es mas, al termino de esa clase converse con el alumno que tiro ese reloj y le hice ver que eso no era bueno, que yo solo le pedía que no agrediera a nadie especialmente si esa persona no tenia la culpa, el alumno agresor es un típico caso de hiperactividad, asi que no hay que presionarlo al máximo porque se ven sobre pasados, ese fue el caso que ocurrió (con el mismo alumno) cuando el profesor guía no asistió un dia y tuvo que reemplazarlo la profesora jefe del sexto, estábamos trabajando con mitos y leyendas y ese grupo estaba a cargo el profesor guía por ende ella tenia que trabajar con el grupo de mi alumno en cuestion, ella como no conocía a mi alumno, lo reto tantas veces que el alumno tuvo un mal comportamiento desde el momento que le llamo por segunda vez la atención y ahí me di cuenta claramente que no hay que tener una actitud desafiante menos gritarles tantas veces enfrente del curso ya que se sienten mal, y el alumno se siente con la autoridad de portarse mal por que ellos piensan,”si ya me retaron una vez lo puedo hacer mil veces mas” y esa es la actitud que tenemos que cambiar en nuestros alumnos y con gritos no llegaremos ni a una cuadra del cambio que deseamos con los alumnos.

Quisiera puntualizar que mi alumno hiperactivo es muy inteligente y hay que saber enfocarle las clase de manera entretenida y hacerlo que participe de las actividades en clase.

teaching stage

Planning

Escogí este tema porque me pase parte de mis años universitarios cuestionándome como sería planificar una clase y poder entender de lo que hablaban mis primos (también profesores) que ya habían tenido este ramo en nuestra universidad pues bien, llego el ramo que tanto espere para poder vivir esta experiencia Curriculum y planificación en el cual tuve de profesora a Isabel Martínez, para mi en lo personal representaba unos de los ramos mas importantes y que lógicamente ocuparía el resto de mi vida. La decepción fue mayúscula cuando me di cuenta que pasaban las semanas y yo no había visto formato de planificación hasta esa fecha. Años mas tarde estoy enfrentando la practica profesional y fue aquí donde por primera vez vi un formato de planificación real y fue la que entrego la profesora Isabel Vásquez en las clase de taller de practica profesional, para mi fue un verdadero desafío poder entender, el como hacer estas planificaciones, mi compañera de practica y de tesis, María José Ibaceta, me ayudo gentilmente en entenderlas y enseñarme hacerlas.

En la escuela San Luis, nos pasaron su propio formato de planificación el cual llego via mail, estuve una semana y media tratando de hacer una planificación de manera correcta, esto cuenta todas las veces que yo mande las planificaciones para las correcciones que gentilmente las hizo mi profesor guía, debo revelar también que estas planificaciones me llevaron hasta las lagrimas dado que yo había mandado mis planificaciones y todavía mantenían errores, me frustre porque realmente no tenia a nadie cerca para que me digiera que era lo que tenía malo y el porque de mis errores. Mi prima(profesora), se ofreció en ver mis planificaciones y el error radicaba en las postura de los verbos desde esa vez nunca mas olvide la lección. Es mas desde ese día pensaba usualmente en como planificaría las clase de cualquier tema solo con el fin de ejercitar mi mente para enfrentar mi futuro como profesora de este estado.

Sin embargo para mi es imposible olvidar el ramo perdido de Curriculum y Planificación porque de haberlo tenido como correspondía quizás, hubiera abordado las planificaciones desde otra perspectiva, quizás no hubiera tenido el miedo a enfrentar mi practica no sabiendo lo mas mínimo de planificación, me hubiera evitado mi frustración de no saber algo porque alguien que no quiso pasar el ramo como debía, me pregunto como alumna de la Universidad de Playa Ancha de Ciencia de la Educación, ¿como las autoridades no son capaces de ver las planificaciones de sus propios profesores y exigir contenidos mínimos? y ¿como ellos(autoridades) evalúan a sus profesores?, pienso que la universidad debiera asegurarse que sus alumnos tengan una firme educación en ramos tan cruciales como este, dado que somos los alumnos que damos la cara y somos el botón de muestra de nuestra universidad y estamos a expuestos a criticas por nuestro desempeño laboral.

Por ultimo quisiera decirles que finalmente aprendí agradezco de todo corazón a mi profesor guía y en especial a mi compañera de tesis que tantas veces reviso mis errores si incluso últimamente nos conectábamos vía video conferencia para que la corrección fuera mas expedita e ir conversando sobre los errores y proponiendo nuevas ideas para que la clase fueran mas divertida y entretenida tanto para el profesor como para el alumno. Y también agradecer a la profesora Isabel Vásquez que fue la primera que comprendió mi problema ya que ella me dijo que si bien habían profesores en la universidad para educar, también habían profesores para investigar y ese era el caso de la profesora de curriculum y planificación de ese año, ella era una excelente investigadora nada mas.

lunes, 5 de julio de 2010

Team Teaching

Unos de los evento que llamo profundamente la atención fue que el profesor utilizara tanto recurso tecnológico tales como data (mostraba videos de canciones relacionados con la unidad, karaoke,etc), radio(para escuchar los listening, del libro y para la pruebas también), sala de computación, los cursos se turnan para tener una o dos veces al mes a esta sala y los nootbook que tiene el establecimiento para hacer la clase mas didáctica.

Reflección

Este evento lo destaco porque considero que no todas las escuelas constan con las tecnología que cuenta el colegio, a pesar que es un colegio pequeño, todo esto esta a disposición de los profesores si desean ocuparlos para sus clases. Me gustaría hacer hincapié en que no es fácil trabajar con estos elementos por que primero debes elegir un buen material para los alumnos, me refiero a que sea atractivo para ellos y que corresponda para la edad y la unidad que están viendo, aparte (que fue mi caso y creo que fue el de muchos de mis compañeros) soy poco hábil con la tecnología así que tuve que ser constante y hacerme de paciencia con mi computador para poder llegar a bueno fines con el material creado.

Para mi el team teaching fue la etapa que mas cosas aprendí con respecto a la tecnología ya que yo lo único que sabia era como apagar un computador y obviamente como encenderlo. Recuerdo la primera vez que el profesor guía me pidió que conectara su notebook con el data, yo no tenia la mas remota idea menos como se prendía o como se apagaba, también tuve que aprender a conectar la radio con el computador, se que para muchos de los que lean mi experiencia no me creerán pero, es verdad ya que el común de la gente no tiene un data o esta haciendo conexiones entre los elementos ya nombrados diariamente en su hogar.

Es increíble darse cuenta que la tecnología a corta distancia entre los alumnos y el profesor ya que cuando se les presenta una un video por ejemplo uno le puede sacar mas provecho a la actividad, haciendo que los alumnos pueden mejorar su pronunciación, los puedes motivar de manera mas rápida y pueden seguir la actividad de manera fácil y entretenida.

Como mencione anteriormente la escuela consta con una sala de computación y su función es que todos los alumnos tengan acceso a la tecnología y que puedan sacar provecho a los computadores creando los profesores actividades para que los alumnos ocupen los PC en la hora de clase para que estén en contacto con los múltiples beneficios que entrega Internet, por esta razón el colegio tiene un calendario en el cual sale el día y el curso que esta de turno para ocupar la sala de computación.

Pedagogical Artifacts and Reflections.

Observation Stage.

En mi primera semana me sorprendió mucho el comportamiento de mis alumnos, ya que me llevo a pensar si todos mis futuros alumnos serían así, ya que el octavo básico era uno de los cursos mas desordenados del colegio y todos los cursos saben que es así.

Pero el evento que llamo profundamente la atención fue una prueba que realizo el profesor Guía. Todo iba muy bien, el profesor dio las explicaciones de la prueba pero, cuando comenzó la prueba los alumnos se paraban, pensaban a voz alta, le preguntaban a sus compañeros deliberadamente, si sabían las respuestas, el profesor guía les llamo la atención en diferentes y reiteradas ocasiones a los alumnos pero, estos no hacían caso, cuando el profesor guía se sintió sobre pasado amenazo con marcador negro en mano que iba a marcar las pruebas y esa marca tendría como significado un punto menos para esta.

En la misma prueba también me toco retira un torpedo, al verse a acorralado el alumno y sin opción de salvar la prueba con una nota azul, decidió “comerse el papel” en el cual estaban las soluciones de la prueba que habían sido habilitada por otro alumno.

Reflección.

Todo esto me llevó a cuestionarme ¿Qué llevo a que los alumnos tuvieran ese comportamiento? ¿Que pasa con el respeto por la persona, la cual necesita quizás la tranquilidad para poder desarrollar su prueba? , esta s y muchas preguntas más se acumulaban en mi cabeza, pero sin duda quería tratar de responderlas.

Los alumnos y su comportamiento:
Creo que los alumnos tuvieron ese comportamiento porque es lógico que a lo mejor ya lo habían presentado en otras ocasiones y esta no seria la excepción a la regla, los alumnos en su mayoría son rebeldes en este curso hacen y tratan de deshacer cosas dentro del aula una de las explicaciones que tengo para este tipo de comportamiento es que los alumnos son personas solitarias en sus hogares, dado que los padres trabajan para darles bienestar a sus mismos hijos pero, se olvidan que tienen que educar y que la preocupación no se subsidia, con una prenda de ropa o con el celular de ultima moda. Se que la escuela siempre esta preocupada de tratar de revertir los problemas conductuales y tratan de comprometer al apoderado en la enseñanza de sus hijos pero, los alumnos cambian a medida que pasan los días y sus comportamientos se vuelve rebelde otra vez.
Es claro que los alumnos no saben lo que es autoridad y como dije anteriormente, los padres son entidades ausentes que cuando ven que las cosas van mal con el alumno les restringen todos lo beneficios ganados y lo retan pero, los padres tienen mal entendido el termino autoridad dado que el concepto no es sinónimo de ser un tirano con los hijos, autoridad es enseñar a que los alumnos respeten para que lo respeten, ser justos cuando así lo sea y lo principal entregarles valores para que los alumnos algún día, sean personas que puedan crecer en lo espiritual y en lo profesional sin olvidar que la autoridad no debe ser vista como una reacción negativa a un comportamiento especifico sino, debe ser visto con como un acto de amor que los padres dan a sus hijos en cada momento de sus vidas listo para aprender del error y ser felicitados cuando cumplan sus metas.

El profesor:

Encontré que la actitud del profesor no fue la ideal ya que los alumnos realmente se paraban en la prueba de manera libre, creo que en las reglas no se las dio la como debió dárselas, me explico si se que mis alumnos tienen este comportamiento tengo dos opciones, uno es que les diga todas las reglas de comportamiento dentro de una prueba(no se puede hablar por que distraigo al compañero, si molesta o se sorprende copiando se quita la prueba o se baja puntaje, etc) y la otra es solo hacer trabajos con notas, ya que es un instancia para responder dudas o explicar y supervisar de manera constante el trabajo realizado en clases.

Para mi es muy importantes que las reglas estén claras desde un comienzo no, que de repente aparezcan y provoquen comportamientos como el niño que sorprendí copiando, nunca hubiese imaginado ver un comportamiento igual, digno de un scketch humorístico yo en realidad quede tan sorprendida que solo le pedía que me lo diera el papel mientras el se reía y lo mascaba, aunque el alumno debe haber estado muy asustado, porque en instancia como estas el alumno debe aparecer al otro día con el apoderado y ese alumno no es precisamente un angelito dentro de la clase y tampoco creo que fue tratado el problema en el momento sino que se espero que el alumno llegara a ser un poco grosero en clase para que el profesor guía hablara con el sobre su comportamiento soez y despectivo en la clase y debo recalcar que dio resultados el alumno trabajo de manera constante en las semanas que vinieron, pienso que de haber tenido esa conversación durante el momento del mal comportamiento creo que hubiese sido mejor. De esta forma di por comprobada la hipótesis que el autoritarismo por parte del profesor no llega a ningún lado, sí puedes ser duro cuando sea necesario pero, no hay duda que la mejor arma del ser humano es escuchar al prójimo y tratar de llegar aun mutuo acuerdo para poder llevar la armonía de un espacio en común.